“Ayudando a prever el futuro”
Llámanos: (800) 4722767
Horario: Siempre abierto
Visitanos en:

¿Cómo fomentar la cultura de previsión en familia? PABS®

Hablar de previsión dentro del núcleo familiar es un acto de amor y responsabilidad. Aunque muchas personas evitan el tema porque lo relacionan con la muerte o con gastos innecesarios, la realidad es que planificar con anticipación brinda tranquilidad, estabilidad y seguridad para el futuro. Una familia con cultura de previsión está mejor preparada para enfrentar cualquier eventualidad, ya sea una crisis financiera, una emergencia de salud o incluso la pérdida de un ser querido.

Pero, ¿cómo inculcar este hábito dentro del hogar? Aquí te compartimos algunas estrategias efectivas para lograrlo.

1. Cambia la percepción de la previsión

Muchas personas ven la planificación a futuro como algo pesimista, cuando en realidad es una herramienta poderosa para asegurar el bienestar familiar. En lugar de asociarla con problemas, háblalo desde una perspectiva de tranquilidad y protección.
Por ejemplo, en lugar de decir: “Si llego a faltar, no quiero que sufran problemas económicos”, cambia el enfoque a: “Quiero asegurarme de que siempre estarán protegidos, sin importar lo que pase”.

2. Habla abiertamente sobre el tema

La comunicación es clave para fomentar la cultura de previsión. Conversa con tu familia sobre la importancia de planificar y hazlo de manera natural. No esperes a que una crisis llegue para hablar de seguros, ahorros o planes funerarios.
Si tienes hijos, explícales con ejemplos sencillos cómo funciona el ahorro y por qué es importante anticiparse a los imprevistos. Si vives con adultos mayores, invítalos a compartir su experiencia y sabiduría sobre el tema.

3. Enséñales a manejar sus finanzas

Uno de los pilares de la previsión es la educación financiera. Enseñar a los miembros de la familia a administrar su dinero correctamente evitará que caigan en problemas económicos en el futuro.
Algunas estrategias para fortalecer la educación financiera en casa incluyen:
Crear un fondo de ahorro familiar para emergencias.
Enseñar a los niños a ahorrar con alcancías o cuentas bancarias infantiles.
Hablar sobre la importancia del seguro y los planes de previsión funeraria.

4. Planea juntos los gastos importantes

Las decisiones económicas que afectan a la familia deben tomarse en conjunto. Desde la compra de una casa hasta la elección de un seguro de vida, es fundamental que todos los integrantes comprendan la importancia de estos compromisos y participen en la planificación.
Si tienes pensado adquirir un plan de previsión funeraria, involucra a tu familia en la decisión. Explica sus beneficios, cómo funciona y por qué es una inversión que les brindará tranquilidad.

5. Apóyate en herramientas y asesoría especializada

En la actualidad, existen múltiples recursos que pueden ayudarte a fortalecer la cultura de previsión en tu familia. Desde aplicaciones para gestionar el ahorro hasta empresas especializadas en previsión funeraria, como PABS, que brinda soluciones integrales para asegurar el bienestar de las familias mexicanas.
PABS no solo ofrece planes funerarios accesibles y flexibles, sino que también acompaña a las familias en el proceso de planificación con asesoría personalizada.

Fomentar una cultura de previsión en la familia es una inversión a largo plazo que trae consigo muchos beneficios, como estabilidad y tranquilidad. A través de la comunicación, la educación financiera y la toma de decisiones en conjunto, podemos construir un futuro más seguro para nuestros seres queridos.

No dejes el bienestar de tu familia al azar. Visita PABS y descubre cómo un plan de previsión funeraria puede ayudarte a proteger a quienes más amas. También síguenos en Facebook para todas las novedades que tendremos.